![PCDR Banner_ Rioja Alavesa](https://www.adrriojaalavesa.eus/wp-content/uploads/2024/11/PCDR-Banner_-Rioja-Alavesa-1.gif)
Como ya adelantábamos en la web, el proceso de elaboración del nuevo Plan Comarcal de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa, ya está en marcha. Comenzamos con el análisis de anteriores planes, estudios y datos estadísticos de la comarca, con el que hacer un primer análisis del entorno y construir un primer DAFO de Rioja Alavesa.
El DAFO es una herramienta que se utiliza en las reflexiones estratégicas y nos permite resumir en un vistazo tanto las fortalezas y debilidades actuales de nuestra comarca, así como la visualización de oportunidades y amenazas internas y externas que podrían afectar al desarrollo de la comarca los próximos años.
Con un borrador de DAFO y gran feedback que recibimos en la encuesta creada para recabar mayor información de la población de la comarca sobre sus principales problemas y oportunidades, organizamos el primer taller participativo del proceso.
![Imagen de WhatsApp 2024-12-19 a las 09.05.14_bd37c297](https://www.adrriojaalavesa.eus/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-19-a-las-09.05.14_bd37c297.jpg)
Con la dinamización de la Cooperativa Pequeña Ingoin, empresa que nos acompaña en todo este proceso, hicimos un repaso de la importancia del trabajo en red para la elaboración del PCDR y también cuáles son los principales objetivos del propio documento. Fuimos más de 40 personas, en representación de las principales entidades publicas/privadas, asociaciones y grupos sociales, e incluso alguna persona a titulo personal, las que nos reunimos para hablar y debatir sobre el desarrollo rural de la comarca.
Divididos/as en 6 grupos, trabajamos en dos dinámicas diferentes, teniendo como base el borrador de DAFO creado con antelación entre Ingoin, la ADR y todos los datos utilizados. Cada grupo reflexiono sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas respecto a 6 ámbitos: infraestructuras, servicios básicos, cultura, ocio e innovación, sociedad y reto demográfico, emprendimiento y competitividad económica y por último, conservación y regeneración del entrono rural.
![Imagen de WhatsApp 2024-12-19 a las 09.05.14_590ae815](https://www.adrriojaalavesa.eus/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-19-a-las-09.05.14_590ae815.jpg)
![Imagen de WhatsApp 2024-12-19 a las 09.05.14_49c1bbde](https://www.adrriojaalavesa.eus/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-19-a-las-09.05.14_49c1bbde.jpg)
La segunda dinámica consistió en rotar cada grupo, por cada mesa que guardaba uno de los 6 ámbitos, y debíamos definir, al menos, una necesidad primordial y una potencialidad. De esta manera, todos y todas pudimos conocer las necesidad y potencialidades definidas por cada grupo, e incluso priorizar alguna de ellas en base a su necesidad.
Fue una jornada intensa de 4 horas, donde Rioja Alavesa y su correcto o deseado desarrollo rural, fue el centro del debate. Desde la Asociación de Desarrollo Rural de Rioja Alavesa queremos agradecer a todas las personas participantes en este primer taller, así como a las personas que rellenaron la encuesta pública, ya que la clave para que este proceso tenga éxito, es la colaboración y compromiso de todos y todas.
Como decíamos, este es el primer taller de todo el proceso, en enero celebraremos el segundo. Estad atentos/as a todas las pasos que seguimos en esta aventura.