3 días, 5 actividades diferentes y mucha participación
Así ha sido la cuarta edición de lo que hasta ahora llamábamos «El día de la ADR de Rioja Alavesa», y ahora hemos transformado en en «El TXOKO·A de la ADR de Rioja Alavesa«. Hemos querido ser más ambiciosas que años anteriores, y enfocar nuestro evento al enfoque real de la asociación: servir de cauce entre agentes y población de Rioja Alavesa e impulsar el desarrollo rural de la comarca, fomentando una estructura económica-social y cultural fuerte.
Gracias al Ayuntamiento de Elvillar, que nos presto el pueblo, sus instalaciones y su ayuda, organizamos 3 días, con actividades diferentes y enfoques diferentes:
13 de julio: Cultivo del Olivo en Rioja Alavesa
Con la colaboración del socio de la asociación, APRORA, Asociación de Olivos y aceite de Rioja Alavesa, y su gerente, Jorge Martinez, celebramos una charla sobre el olivo, su cultivo y el aceite. La idea surge en la mesa de trabajo del primer sector de la asociación, donde se debate con los principales agentes del sector de la comarca. En esa reunión, observamos que era necesario impulsar el olivo y el aceite, no solo como un producto a consumir, sino como un negocio económico, en una comarca que ha simple visto todo es vino y vitivinicultura. Pero como la realidad es completamente distinta, queríamos darle su lugar, peso e importancia al aceite de Rioja Alavesa en nuestro evento.
Con una sala repleta de curiosos y curiosas por el aceite de Rioja Alavesa, pudimos disfrutar una masterclass impartida por Jorge Martinez.



14 de julio: ¡ELVILLAR VIVE!
Aprovechando que nos encontrábamos en Elvillar, y que en los años 2021 y 2022 trabajamos con ellos para elaborar su estrategia municipal dentro del proyecto SMART RURAL, dedicamos el segundo día de nuestro evento al municipio anfitrión, su población y las condiciones de vida del pueblo.
Elvillar lleva dos años elaborando una estrategia municipal que le sirve de ruta de guía a la hora de desarrollar proyectos municipales para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. En dicha estrategia, enfocada en la filosofía SMART (estrategias y soluciones inteligentes), juegan una parte importante los/as vecinos/as del pueblo y por ello, organizamos un proceso participativo en el que debatir sobre diferentes problemas de Elvillar: Vivienda, servicios, cohesión social…
Fueron casi 30 personas las que se acercaron a los bajos del bar a ayudar a construir un Elvillar mejor y tal y como decía parte del grupo del ayuntamiento, «han surgido muchas ideas muy interesantes a tener en cuenta para los siguientes años». Dirigidos/as por la asociación y con diferentes dinámicas organizadas, fue una sesión importante de trabajo común y termino con un pequeño lunch en el parque de enfrente, disfrutando del atardecer de Elvillar.




15 de julio: Día de la Hechicera
Tras dos días intensos, donde la reflexión, análisis y la información fueron las protagonistas, no queríamos marcharnos de Elvillar sin nuestro día de celebración y disfrute.
Para ello y cogiendo a la Hechicera de Elvillar como punto de partida organizamos diferentes actividades para que toda la población de Elvillar y alrededores pudieron disfrutar del sábado a la mañana junto a nosotras:
- Como es habitual en nuestro evento, organizamos el 4º Street Escape, organizado por el grupo eXperientziak. Las más de 30 personas que participaron, pudieron conocer más sobre la cultura, historia y leyendas de Elvillar entre pistas, adivinanzas y ¡MUCHAS RISAS!
- Al proyecto que están desarrollando las mujeres de Elvillar sobre las plantas autoctonas de la zona y sus beneficios, organizamos una pequeña feria con estas plantas y un taller llamado «Las hierbas de la Hechiera». El taller, impartido por Isabel Argote, dueña de la Herboristería Argain de Gasteiz y vecina de Elvillar, fue todo exito y además de las 30 personas que se apuntaron, tuvimos que hacer más hueca para los/as más curiosas/as de última hora.
- Por último, y como colofón a un día soleado, un grupo de trikitixaz y pandero amenizaron el porteo de Elvillar, cerrando nuestro evento como se merece.




Queríamos agradecer a todas las personas, agentes y asociaciones implicadas en la organización y desarrollo del evento: Ayuntamiento de Elvillar, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, ARORA y Jorge Martinez, Fundación Vital, eXperientziak, Isabel Argote.
Volvemos a la oficina con un buen sabor de boca con toda la colaboración y participación recibido estos tres días y ¡con muchas ganas de organizar el evento del año que viene!
¡NO TE LO PIERDAS!